domingo, 29 de abril de 2012

‎29 DE ABRIL "DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES"


El Día del Animal, se celebra en homenaje al doctor Ignacio Lucas Albarracín, abogado, argentino, nacido en Córdoba el 31 de julio de 1850 y fallecido el 29 de abril de 1926, que fue presidente de la Sociedad Protectora de Animales de Argentina.
Incansable luchador por los derechos de los animales, por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales, se eligió este día para conmemorar el "Día del Animal".



A que está simpática esta foto de un bulldog francés
 que me encontré el otro día en un parque
de Sada jugueteando con una botella

Mi reflexión: Tener un animal en casa requiere, al igual que cuando decides tener un hijo, tener la ideas bien claras de que lo quieres de corazón y de que vas a tener el tiempo y la paciencia suficiente para atenderlo y cuidarlo. No debería ser una cuestión de modas ni de regalos que no se piden, sino una decisión bien consensuada con toda la familia, ya que de ello va a depender la felicidad del animal.

Me duele mucho ver, como he visto recientemente en la televisión, perros colgados de un árbol porque ya no les valen a los cazadores o perros casi moribundos de las palizas de sus dueños o perros abandonados porque sus dueños se cansan de ellos.


Mi Lucus, traviesillo :)
Pero me encanta ver como corre mi perro por la playa, como juega en el río, como mueve el rabo y salta cuando llegamos a casa o como me lame cuando me siente triste. Sin duda tener una mascota es una fuente de grandes alegrías, ya que se llega a convertir en un miembro más de la familia al que tienes que querer, cuidar, enseñar y proteger, sin caer en el exceso claro, ya que sin duda no deja de ser un animal y seguro que si le preguntáramos si quiere llevar ese ridículo abriguito o esos lacitos, creo que el perro nos diría yo lo que quiero es que me bajes del bolso y ensuciarme con ese buen montón de arena.

Cuidemos a nuestros animales, a los grandes y a los pequeños, a los bonitos y a los no tan bonitos, a los domésticos y a los salvajes, porque todos, como cualquier ser vivo, se merecen nuestro respeto y cuidado.

sábado, 28 de abril de 2012

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el 2012

Fuente: ILO: International Labour Office

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en el 2012: Promover la seguridad y la salud en una economía verde

El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo en 2012 se centra en la promoción de la seguridad y la salud laboral en una economía verde. El mundo está evolucionando hacia una economía más verde y sostenible. Aunque ciertos trabajos sean considerados como 'verdes', las tecnologías utilizadas pueden proteger el medio ambiente pero no resultar en absoluto seguras.




Type: Campaign
When: 28 April 2012
Where: Ginebra
Contact(s): safeday@ilo.org
A medida que la economía verde progresa, es esencial que la seguridad y salud en el trabajo se integre en las políticas de empleos verdes. Esto implica la integración de la evaluación de riesgos y de las medidas de gestión en el análisis del ciclo de vida de todos los empleos verdes. Un trabajo realmente verde debe integrar la seguridad y la salud en el diseño, el suministro, el funcionamiento, el mantenimiento, las políticas de abastecimiento y reciclaje, los sistemas de certificación y las normas de calidad de seguridad y salud laboral. Esto es especialmente relevante en sectores como la construcción, el reciclaje de residuos, la producción de energía solar y el tratamiento de biomasa.
 

Promover la seguridad y la salud en una economía verde

Un nuevo informe de la OIT, publicado en ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, señala que la transición hacia una economía verde debería ser acompañada de la implementación de medidas sobre seguridad y salud ocupacional.

Informe: "Promover la seguridad y la salud en una economía verde"

El informe examina diferentes industrias verdes desde la perspectiva de la seguridad y la salud en el trabajo. El informe destaca que, aunque los trabajos verdes ayuden a mejorar el medio ambiente, a revitalizar la economía y a crear nuevas oportunidades de empleo, estos trabajos también presentan riesgos conocidos y desconocidos que amenazan la salud y el bienestar de la trabajadores.

“La transición hacia una economía verde supone el establecimiento de normas más estrictas para la protección del medioambiente y, al mismo tiempo, la integración de la seguridad y salud de los trabajadores como una parte esencial de esa estrategia. La ecologización de la economía constituye una plataforma ideal para la implementación de métodos dirigidos a proteger los trabajadores, el medioambiente y las comunidades. Sólo entonces contribuiremos a obtener un resultado ecológicamente sostenible y socialmente inclusivo. Sólo entonces lograremos trabajo seguro, saludable y decente en una economía verde”, Sr. Seiji Machida, Director del Programa OIT de seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente (SafeWork).
Saber más: La OIT dice que los empleos en la economía verde deben ser seguros y saludables

Entrevista

con Sra. Manuela Tomei, Directora del Departamento de la Protección de los trabajadores

Leer la entrevista: Una mirada a la seguridad y salud ocupacional en la economía verde

Celebración del Día de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2012

La OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril con el fin de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Se trata de una campaña de sensibilización cuyo objetivo es centrar la atención a nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
Vea también: Mensaje de Juan Somavia, Director General de la OIT

martes, 24 de abril de 2012

PINK SLIP PARTY Coruña: ACCIÓN! Atrévete CAMBIA!

Hoy voy a ejercitar el músculo de la GRATITUD, tal y como nos recomendó Leandro Fernández Macho la tarde de ayer 23 de Abril en la PinkSlipParty Coruña:

Gracias a Ana Gil que sin conocerme nada más que por el Linkedin me animó y yo diría convenció a última hora para asistir a la Pink Slip Party. Gracias Ana por organizar tan original y fructífero evento.

Gracias a Leandro Fernández por COMPARTIR todo su entusiasmo y sus conocimientos en aras, no de una simple búsqueda de empleo, sino de una búsqueda interna, una búsqueda de nuestras habilidades y fortalezas cuyo fin
último sea encontrar la satisfacción personal y la felicidad.

Gracias a todas las personas que han aportado su granito de arena para que este evento sea posible, en especial a sus organizadores Xosé Alberte Cea, Ana Gil y Silvana Martínez (Xesta, Xestión de Emprego e Persoas); a los reclutadores, al COAG (en cuya sede fue el evento) y sobre todo a todos gomets rosas, en especial a las chicas de mi izquierda y derecha que daban unos masajes en la espalda estupendos :)

Bueno ya voy teniendo agujetas en este músculo, ahora me toca ejercitar el músculo que más me gusta ejercitar que es el de COMPARTIR, así que intentaré describir el evento de una forma objetiva e ir dando pinceladas de toques subjetivos.

Llegamos y nos organizan, con gomets rosas, de un lado los oyentes y con gomets verdes los reclutadores.

Me siento, esperando escuchar 20 minutos de ponencia y … que es lo que me encuentro…, pues me encuentro algo que me sorprende, me emociona, me cautiva y me ilusiona, es Leandro Fdez. Macho (consultor, formador, coach y gerente de Ágama Consultoría y Aprendizaje) con su ponencia "El momento es ahora: pasa a la acción":

“Quiero empezar con algo con lo que en todas mis ponencias empiezo.” Enciende el proyector. Aparecen imágenes de sus padres, de toda su familia y en especial de su esposa y de su bebe ya nacido y de su próximo bebe todavía no nato. Me llega al alma. Una persona que es capaz de desnudarse así delante de tanta gente en los primeros 5 minutos de intervención, para mí ya merece todo mi respeto.

En su voz hay convicción, hay seguridad, hay fuerza, hay amor, hay GRATITUD: “Gracias a la vida. Gracias a todos vosotros porque me ayudáis a creer en mí más de lo que yo creo.”

Dejamos la gratitud y vertiginosamente al ritmo de un rápido cambio de registro en la voz y en la música elegida, nos recalca “Vivimos épocas de CAMBIOS.” El cambio es una “constante alteración” de las condiciones en las que operamos” “Cambiar es una necesidad”.

10 segundos para elegir una persona.Otros 10  para preguntarle qué significa para ella “Pasar a la acción”.

“Tenemos que desaprender, abrirnos, salir de nuestra zona de confort y crecer, buscar nuestra meta: satisfacción y felicidad” Va bajando poco a poco la voz. “El MIEDO nos invita a disminuir el riesgo. El miedo nos invita a tomar una ACCIÓN, nos hace avanzar, madurar. El miedo te bloquea, el temor te acompaña.”

“Levantad las manos. Volved a levantarlas, un poco más alto. Otra vez, más alto todavía”

“Gritad ACCIÓN. Más alto. Otra vez más”

Todos alzamos más las manos y gritamos más la 3ª vez que la 1ª, así que nos recomienda que no dejemos pasar las oportunidades ya que a lo mejor no hay una segunda o tercera, nos recomienda que lo demos todo a la primera. Y para ello también nos aconseja “Reconocer y conducir nuestras emociones” y “Estimular sentimientos POSITIVOS y fomentar relaciones POSITIVAS. Optimismo para el éxito”, esto último está muy en consonancia con mi forma de ver la vida y con este blog en particular.


Nos lanza un DESAFIO, que todos aceptamos:

- Dar un masaje en la espalda al compañero de la derecha y luego al de la izquierda.
- Dar 5 choques de palma con otros compañeros
- Dar 5 abrazos a otros compañeros.

Su entusiasmo nos ha contagiado a tod@s y nos damos, no 5, sino más choques y abrazos. Ya ha subido la energía y desentumecido nuestros cuerpos y nuestras mentes. Ya podemos levantar las manos y decir “SI, SI,SI,SI” cuanto te apoyas, cuanto te amas, cuanto te acompañas.
Ya estamos preparados para el NETWORKING.

“No existen lo fracasos, sólo existen los resultados. Vuelve a cambiar para conseguir otros resultados.”

No más retrasos, no más excusas, no más esperas, pasemos ya a la  ACCIÓN! Atrévete CAMBIA!

lunes, 23 de abril de 2012

DIA DEL LIBRO: REDESCUBRIENDO LA POESÍA




Os dejo una recomendación para el día del Libro, Federico García Lorca y su Libro de Poemas.
Si teneis peques en casa no dejeis de visitar este enlace: http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/documentos/lorca/lorca5.html

Federico García Lorca
LIBRO DE POEMAS


(1921)


"A mi hermano
Paquito"


POÉTICA


(De viva voz a Gerardo Diego.)



Pero, ¿qué voy a decir yo de la Poesía? ¿Qué voy a decir de esas nubes, de ese cielo?

Mirar, mirar, mirarlas, mirarle y nada más. Comprenderás que un poeta no puede decir nada de la Poesía. Eso déjaselo a los críticos y profesores.

Pero ni tú ni yo ni ningún poeta sabemos lo que es la Poesía.

Aquí está: mira. Yo tengo el fuego en mis manos. Yo lo entiendo y trabajo con él perfectamente, pero no puedo hablar de él sin literatura. Yo comprendo todas las poéticas; podría hablar de ellas si no cambiara de opinión cada cinco minutos. No sé.

Puede que algún día me guste la poesía mala muchísimo, como me gusta (nos gusta) hoy la música mala con locura. Quemaré el Partenón por la noche para empezar a levantarlo por la mañana y no terminarlo nunca.

En mis conferencias he hablado a veces de la Poesía, pero de lo único que no puedo hablar es de mi poesía. Y no porque sea un inconsciente de lo que hago. Al contrario, si es verdad que soy poeta por la gracia de Dios -o del demonio-, también lo es que lo soy por la gracia de la técnica y del esfuerzo, y de darme cuenta en absoluto de lo que es un poema.

LIBRO PARA REGALAR A TU CABALLERO POR SI SE LE ESTÁ OXIDANDO LA ARMADURA:

“EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA” ROBERT FISHER

Os dejo unos fragmentos que me gustaron:

“…cuando el alumno está preparado el maestro aparece” pag. 18

“Una persona no puede correr y aprender a la vez. Debe permanecer en un lugar durante algún tiempo”. pag. 21

“Cuando aprendáis a ACEPTAR en lugar de ESPERAR, tendréis menos decepciones”.pag.43

“Ponemos barreras para protegernos de quienes creemos que somos. Luego un día quedamos atrapados tras las barreras  y ya no podemos salir”. pag. 47

“…- !He desperdiciado toda mi vida! - No. No la has desperdiciado. Necesitabas tiempo para aprender todo lo que has aprendido”. Pag. 70

“ La ambición que proviene de la mente te puede servir para conseguir bonitos castillos y buenos caballos. Sin embargo, sólo la ambición que proviene del corazón puede darte, además, la felicidad”. pag. 75

“Sonrió a través de sus lágrimas, ajeno a que una nueva y radiante luz irradiaba de él; una luz mucho más brillante y hermosa que la de su pulida armadura, una luz destellante como un arroyo, resplandeciente como la Luna, deslumbrante como el Sol.

Porque ahora el caballero ERA el arroyo. Era la Luna. Era el Sol. Podía ser todas estas cosas a la vez, y más, porque era uno con el universo.

ERA AMOR”. pag. 93

domingo, 22 de abril de 2012

¿Y llevamos desde el 22 de Abril de 1970 celebrando el Día Mundial de la Tierra?



Viendo este video, yo me pregunto cómo somos capaces siquiera de intentar hacer algo más bello que los elementos de nuestra perfecta tierra. Por mucho que intentemos captar en un cuadro sus brillantes colores, por mucho que nos esforcemos en describir con palabras sus amplias cualidades, nunca el resultado será tan hermoso como un prado florido en primavera, como un amanecer de verano, como un bosque en otoño o como una tormenta en invierno.
Agujero de Ozono

¿Pero esto será siempre así?, lo dudo, cada vez más el hombre va destruyendo su entorno, vemos como las autopistas destrozan vegetación y fauna autóctona, vemos como los hombres queman nuestras fragas, vemos como las basuras inundan nuestros mares y la contaminación nuestros ríos, pero sobre todo vemos como nuestros gobiernos no saben o mejor dicho no les interesa frenar todo esto.

¿Y llevamos desde 1970 celebrando el Día Mundial de la Tierra? pues desde luego que no se nota mucho, ya que creo que en esto 42 años hemos destrozado más nuestra tierra que en todos los años de existencia del hombre en la tierra.

Pero me niego a pensar en negativo así que me voy a quedar con la energía positiva de todas las ONG, fundaciones y personas que desinteresadamente ayudan a nuestro planeta, me voy a quedar con los alumnos que plantan árboles en el día del árbol y con los que cuidan su huerto en la escuela y con los que vuelven a su aldea para retomar una vida sostenible a base de agricultura ecológica, me voy a quedar con los que reciclan tapones para una buena causa, con los que limpian las playas un verano más y con los que las limpiaron de petróleo cuando fue preciso.

Y para finalizar una frase de mi cosecha:

 “La tierra nos ve nacer, la tierra nos ve crecer y la tierra nos siente morir”, pensemos en ello cada vez que hacemos una acción que puede dañar a nuestra querida TIERRA.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Día Internacional de la Tierra

Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre

Significado Concienciar sobre los retos para preservar el planeta
Día de celebración 22 de abril
Celebrado desde 22 de abril de 1970

El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

Historia

La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.
Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio invernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York.
El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
En el Día de la Tierra se reflexiona sobre la importancia del vital líquido que es indispensable para la vida de todas las especies del planeta incluida la humana como lo que es el agua ya que de toda el agua que existe en el planeta tan solo el 2% es potable.
El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como personas ambientalmente conscientes. Una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."

sábado, 21 de abril de 2012

YA TE DIO LA CELULITIS????

¡Esta celulitis no se quita! Si alguno de estos síntomas llegas a presentar, es la celulitis que te acaba de dar.


viernes, 20 de abril de 2012

A POESÍA DA POESÍA

A poesía dun folio en branco

bramando tinta a esguello.

A poesía da primeira páxina

ante o impaciente lector.

A poesía das podadas ramas da ameixeira

deleitándose sobre a verde herba.

A poesía dunha nai recén parida

ao ver por primeira vez a faciana da súa filla.

A poesía dunha filla

dándolle un arrumaco a súa nai.

A poesía dun abrazo

e dun bico tamén.  

A poesía da lambetada do teu can

ao chegar a casa despois dun duro día de traballo.

A poesía da herba mollada,

a poesía dos pes descalzos ca pisan.

A poesía do teu corpo

cando está preto do meu.

A poesía da nosa canción

A poesía do teu momento

que é só  o teu.

A poesía da poesía, o mundo en verso unha e outra vez.

jueves, 19 de abril de 2012

domingo, 15 de abril de 2012

DEPORTE Y DEPORTIVIDAD, UNA ELECCIÓN

Elijo deporte, elijo deportividad, elijo baloncesto.

Ayer por la tarde, mientras dábamos un tranquilo paseo por Riazor (Coruña) con unos amigos y sus hijos, veíamos un montón de gente con camisetas, bufandas y demás indumentaria del Deportivo de La Coruña, transmitían una extraña energía, entre exaltación y expectación, un cierto nerviosismo. No sabíamos muy bien a donde se dirigían, pero lo que sí sabíamos es que esa inquietud era porque al día siguiente iban a asistir al partido Vigo-Coruña, en el estadio de de Vigo. Esa inquietud deviene de toda la expectativa que siempre crea este “enfrentamiento” no sólo entre los equipos de futbol sino más bien entre los vecinos de estas dos ciudades.

No me podía creer lo que veía en las noticias, que miles de policías tenían que velar por la seguridad en este partido y custodiar a los autobuses de los seguidores del Depor hasta el estadio ya que en otras ocasiones habían atacado a los autobuses, de hecho los propietarios de las compañías de autobús en esta ocasión no querían poner autobuses para llevar a los seguidores a este partido.

Dan las siete y finalmente llegamos al Palacio de los deportes de Riazor a ver el partido de baloncesto entre el Leyma Básquet Coruña y  el Aguas de Sousa Ourense, y … cual es nuestra sorpresa cuando vemos que los primeros incidentes del partido de futbol de mañana ya han comenzado, no sabemos muy bien lo que ha pasado, pero nos dicen que la policía ha cortado un trozo de calle ya que ha habido incidentes y hay muchos cristales rotos en la carretera. Sin comentarios…. :(

Nosotros a lo nuestro, entramos al pabellón y como llegamos justos de tiempo la zona en la que primeramente entramos está casi llena, todos seguidores de A Coruña y justo enfrente, donde están los seguidores del Orense, está la mitad vacía. Así que decidimos irnos para enfrente y coger los mejores sitios, justo en primera fila de la pista. (Primera lección para nuestros hijos.)

Ni que decir tiene que vimos el partido fenomenal, que nos lo pasamos genial, que pudimos saludar y chocar las manos con la mayoría de los jugadores, pero sobre todo y lo más importante es que no hubo ningún problema con los seguidores del Orense, como tiene que ser. (Segunda lección)

Otra cosa que me encantó fue que el partido apoyará la lucha contra el Cancér tanto dando una donación a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) como pasando los chiquillos de la futura cantera del Leyma Coruña las huchas recaudando fondos para dicha asociación. (Tercera lección). También me enterneció ver como entre los descansos salían a la pista los niños y niñas de la escuela de basket de Coruña, a jugar un ratito, todos con sus camisetas que en algunos casos les pasaba más allá de la rodilla, ya que algunos tenían tan sólo 4 añitos.

Y al final del partido, que por cierto perdió el Coruña en los últimos 5 minutos, “todos los asistentes” nos levantamos y aplaudimos a los dos equipos, por que dieron un buen espectáculo y ejemplo de deportividad a los números niñ@s que iban, como en nuestro caso, con sus padres. (Cuarta y más importante lección para nuestros hij@s). Ya que, en este deporte, sí pueden los niñ@s disfrutar sin peligro al ir a ver su deporte favorito. De hecho, todos los peques que allí había salieron a la pista a jugar un ratito al baloncesto. Daba gusto ver como decenas de niños COMPARTIAN 4 o 5 balones para disfrutar de un momento de deporte, ilusionados por la energía positiva que aquellos jugadores habían dejado en el pabellón.

Esto sí es DEPORTE en mayúsculas, esto sí es DEPORTIVIDAD :)

miércoles, 11 de abril de 2012

MI PRIMER POEMA VANGUARDISTA ?¿ Se admiten críticas...tanto positivas como negativas


SUDOR EN UNA TARDE DE CASI ABRIL

Tarde sudorosa de casi abril

descompasado sol que acompañas

el trajín de un 30 de marzo

pesado                  sudoroso

Irrumpe el enervante viento

grita       aúlla su odio al plácido día

y al cielo despejado

pide lluvia con furia desgarrada

hastiado de los harapientos ríos y

de los suelos rotos

Alquitrán purulento

que llevas a no way con

coches aullantes de personas desconocidas

hoy transformadas         por el sudor

por el cansancio      por la vida perra

sinfín de camisas quemadas por el agrio sudor

de una tarde de casi abril.

martes, 10 de abril de 2012

LUNES Y LUNES

Los Lunes suelen ser días duros y más tras 4 festivos, pero hay Lunes y Lunes. El de hoy ha sido un día verdaderamente raro, de esos días que cosa tras cosa y momento tras momento todo se pone en tu contra (o eso te parece a ti). Seguro que el que más y el que menos sabe de lo que estoy hablando.

Pues yo, hoy al final del día y recapacitando sobre todo lo que ha ido aconteciendo, voy a terminar reivindicando estos días. Sí, por raro que pueda parecer, esos días tienen que existir, son nuestros pequeños maestros, son nuestras  piedras en el camino que nos hacen ver y nos enseñan aspectos de nosotros mismos que nos viene bien reforzar, como por ejemplo, solución de problemas de forma imaginativa, seguridad en nosotros mismos o defensa ante ataques de terceros.

Llega la noche y estoy feliz, porque lo que ha empezado siendo un desastre de día ha terminado siendo un día maravilloso, con piedras retiradas de mi camino, con amigo que te escucha y te aconseja y con mi niña regalándome el oído diciéndome que me ha echado de menos en esa pasada noche que ha pasado con su amiga y quedándose dormida placidamente en mi regazo.

Ya que como decía Unamuno :

“Jamás desesperes aún estando en las más sombrías aflicciones, pues de las nubes negras cae agua limpia y fecundante”.


domingo, 8 de abril de 2012

RECICLA TAPONES Y AYUDA A AITANA Y AL MEDIOAMBIENTE.

Hace unas semanas mi hijo me vino pidiendo que guardara todos los tapones de plástico para llevar al cole para una campaña de ayuda. En ese momento me sorprendió la iniciativa ya que no había oído hablar de ella, pero al día siguiente cuando fui al supermercado me encontré que también allí recogían los tapones, así que me puse a investigar y me encontré con una imaginativa y sostenible iniciativa humanitaria y medioambiental.

La campaña consiste en ayudar a una niña llamada Aitana para que pueda conseguir los 200.000 euros que le cuesta la operación en Boston de su enfermedad, una cardiopatía congénita compleja.

En junio de 2011 se emprendió en toda España una campaña de recogida de tapones de plástico, apoyada por la logística de la Fundación Seur, Acteco recicladora de Ibi, Halcón Viajes costeando el viaje a Boston, y con la colaboración de Digital Factory. El reciclaje de este material plástico sumará fondos para conseguir financiar la operación de Aitana.

Por cada tonelada de tapones la recicladora entrega 300€.

RESULTADOS CAMPAÑA DE TAPONES A 29 DE FEBRERO DE 2012:
10.000.000 de personas colaborando en la campaña
800 colegios colaboradores
461.335 kilos de tapones (461,33 toneladas)
230.000.000 tapones
138.400,50 euros.
692.002 kilos de emisiones de CO2 evitadas


Así que no dudes en guardar todos los tapones de tus bricks de leche, de tu suavizante, de tus champús, de todos los envases de plástico que tiramos a la basura diariamente, te sorprenderá la cantidad de tapones que consigues en 1 semana y eso multiplicado por cientos, por miles de personas son muchos tapones que pueden ayudar hoy a Aitana, quizá mañana te toque a ti.

sábado, 7 de abril de 2012

¿Qué es la felicidad? LA FELICIDAD ES COMPARTIR

Para mí la felicidad es estar en el momento presente haciendo lo que quieres hacer con las personas que quieres hacerlo.
Para mí la felicidad es mirarte al espejo y sonreír porque ves a la persona que quieres ser.

Cada persona tendrá un concepto de la felicidad y seguramente en las distintas etapas de su vida irá variando esa definición, seguro que si les pregunto a mis hijos me dirán que para ellos la felicidad es ir al cine y comer unas palomitas, aunque en realidad cuando más felices los veo yo es cuando están jugando con sus amigos; pero si por el contrario les pregunto a mis padres seguro que me dicen que vernos felices a nosotros, sus hijos, y tener salud.

Una persona, una felicidad. Así podría resumir la variedad de conceptos de la felicidad, pero lo que está claro es que decirlo es fácil, pero conseguirlo es difícil. De hecho hasta tienen que hacer un Congreso de la Felicidad, pues sí como lo oís, el próximo 9 Y 10 DE ABRIL EN TEATROS DEL CANAL, se presenta el II Congreso Internacional de la Felicidad Coca-Cola que dirige Eduardo Punset y cuyo objetivo es “divulgar los secretos de la felicidad para que personas como tú, como nosotros, puedan compartir y disfrutar de una mejor calidad de vida”. Si lo queréis seguir en directo desde la home del Instituto de la Felicidad (http://congreso.institutodelafelicidad.com/) podéis hacerlo. Os dejo el video de presentación del congreso del cual me quedo con las frases:

“Dar, compartir, aprender”
“Recibir, disfrutar, comprender”
“La felicidad es compartir”


Otra cosa que me encantó del video es la idea de los post-it en los que cada persona aporta su visión de la felicidad escribiendo y pegando un post-it que va creando un mural y que se convierte en algo hermoso, vivo, una suma de felicidades que se convierte en una FELICIDAD GLOBAL.

Esta idea es la que subyace en mi foto de perfil, donde una Virginia está rodeada de Ana, de Marta, de Jaime, ..... de personas que comparten conmigo y que me ayudan a ser feliz y a las que yo intento ayudar a ser felices.



“La vida son pequeños detalles, nos preguntamos que hay que hacer para ser felices. Entre otras cosas COMPARTIR, entender que más allá de mi yo y del del otro, del tú, está el grupo, el nosotros, que el último día nos preguntaremos para quien he vivido y nos daremos cuenta de que el afecto, el cariño es lo esencial.” Javier Urra. Doctor en Psicología.

viernes, 6 de abril de 2012

KDD IX NEVASPORT, el retroski ha vueltooooo!



No puedo dejar de ver este video, cada vez que lo visiono me parto. Si eres esquiador es imprescindible que lo veas y sino lo eres, aunque quiza no le encuentres todo el sentido, seguro que te hace gracia.

!Que épocas aquellas del mono lila y de los gorros de borregillo, que épocas del estilo "piernas inseparables" y "culo prieto"! Sin duda todos recordaremos (aunque hayamos empezado, como es mi caso, a esquiar tardíamente) algún especimen de estos. Incluso, aunque no tengamos mono, seguro que alguno de nosotros tendrá en el trastero algún pantalón de esos de competición, con sus estridentes colores y sus refuerzos en las espinilleras, no fuera a ser que nos dieramos con los palos de la pista de competición ja,ja,ja "mu profesional" como diría Manquiña en "Airbag".

Me encantaría ir a esta KDD (por cierto me acaban de informar que ha sido cancelada porque cierra la estación de Sierra Nevada en esa fechas) ya que nunca se pueden olvidar las viejas épocas del ski (yo retomé el ski con los skies de mi madre, esos de madera con la cinta de seguridad) y porque como dicen en el video:

"El estilo y la elegancia han sido olvidados"

http://vimeo.com/nevasport/kdd9

jueves, 5 de abril de 2012

Gafas de realidad aumentada de Google ¿?


Acabo de alucinar leyendo esta información que he recortado de varias páginas de internet y viendo el vídeo de youtube. Dios mio, esto va, rápido no, rapidísimo. Miedo me da, pero por otro lado, el miedo nos impide avanzar. Creo que lo mejor será, como siempre en la tecnología, quedarte con lo positivo que hay en ella y no obsesionarte con ella, es decir quedarte con la parte que te puede facilitar la vida, pero sin complicártela por otro lado y sobre todo sin olvidar la realidad: las relaciones interpersonales, el contacto con la naturaleza, el deporte al aire libre y todas las cosas reales que nos rodean: libros, bibliotecas, cuadros, exposiciones, museos,…

Así que sin más, comparto la información, porque me imagino que se empezará a hablar de ella en breve aunque también cabe la posibilidad de acabe en el cajón de los proyectos inacabados, el tiempo lo dirá:

"Google ha sorprendido publicando un vídeo del prototipo de sus esperadas gafas de realidad aumentada. Confirmando los rumores, la compañía ha mostrado cómo funcionan estas futuristas gafas, que incluirían widget con posibilidades para comprobar la hora, el estado del tiempo e incluso para leer o escuchar mensajes de voz de contactos.

Las gafas de realidad aumentada en las que está trabajando Google facilitan a su portador todo tipo de información relativa a su entorno sin inmiscuirse demasiado en su campo de visión, complementándolo, en cierto modo. Y podrían estar disponibles para las Navidades de este mismo año. Desde leer mensajes de los amigos a conocer el estado del tráfico para evitar atascos, en Google continúan trabajando en un proyecto que han abierto al público para recibir ideas y aportaciones de todo el mundo que ayuden a mejorar el producto.

En una página de Google+ se han publicado imágenes de este prototipo y el equipo designado por Google han comentado que están en pleno desarrollo. Con la intención de que la "tecnología trabaje para los usuarios", este equipo está intentando adaptar la realidad aumentada para ofrecer un gran número de posibilidades a los usuarios.

Desde Google han explicado que al hacer público el proyecto esperan conseguir aportaciones de usuarios y personas interesadas que ayuden a mejorar esta futura tecnología.

Por su parte, los usuarios, que ya han convertido las gafas en trending topic en Twitter, juegan a adivinar cómo serán esas lentes que, muchos coinciden, permitirán "ver las cosas como Terminator", el conocido personaje robótico de la película del mismo nombre.

Mira a continuación el vídeo publicado por Google




Información de Google+:

We think technology should work for you—to be there when you need it and get out of your way when you don’t.

A group of us from Google[x] started Project Glass to build this kind of technology, one that helps you explore and share your world, putting you back in the moment. We’re sharing this information now because we want to start a conversation and learn from your valuable input. So we took a few design photos to show what this technology could look like and created a video to demonstrate what it might enable you to do.

Please follow along as we share some of our ideas and stories. We’d love to hear yours, too. What would you like to see from Project Glass? "

SIN DUDA LO QUE MÁS ME GUSTA ES ESTA ÚLTIMA FRASE, YA QUE SE BASA EN LA FILOSOFÍA DE COMPARTE+
QUE NO ES OTRA QUE COMPARTIR CONOCIMIENTOS

miércoles, 4 de abril de 2012

lunes, 2 de abril de 2012

AYER NO FUE UN DOMINGO CUALQUIERA: FRAGAS DEL EUME, ADIOS VERDE, ADIOS!

Domingo por la mañana, me levanto tarde (¡qué lujazo poder hacerlo!), me pongo a desayunar, acabo, recojo y cuando voy a apagar la tele que alguien encendió, pero que nadie veía, me detengo. Alguien llama mi atención, es un hombre extranjero que se descalza y mete sus pies en un riachuelo mientras dice una frase que me cautiva: “Ahora lo que realmente es un lujo no es tener un coche bonito, es poder tener tiempo para ti mismo”.

Totalmente de acuerdo con la frase. A mí también me encanta meter los pies descalzos después de una agotadora jornada, ya sea de trabajo o de caminata, en un riachuelo o descalzarme y andar por la arena mojada o por la hierba fresca. Es una sensación de contacto con la naturaleza increíble. Lo que ocurre es que a veces decimos que no tenemos tiempo o estamos tan cohibidos por una rígida educación donde la espontaneidad está mal vista, donde el llevar arenas para casa es un engorro, donde no tener una toalla para secarte los pies puede ser el inicio de un posible constipado; en resumen donde la cabeza y la razón nos impiden sentir el cuerpo y el alma, y no dejan fluir esos instintos tan sencillos pero tan placenteros como pueden ser el sentir el agua o la tierra en nuestros pies o ponerse a correr sin ton ni son o empezar a bailar o a cantar cuando nos lo pide el cuerpo.

Acaba la historia de este hombre, que resulta ser un italiano que se viene a un pueblecito de Castilla y León para poder estar en contacto con la naturaleza y termina siendo elegido alcalde de entre los 15 vecinos que viven en invierno, ya que, como dijo uno de sus habitantes mientras el Alcalde les preparaba un plato típico italiano, “no nos quedaba otro”.

Todo esto me hace reflexionar sobre la despoblación de las pequeñas aldeas y sobre cómo la gente ha emigrado a las ciudades buscando un futuro mejor y cómo ellos mismos se creen que tienen una vida mejor que esas personas sencillas que disfrutan de las cosas sencillas.

Domingo por la tarde: mientras estoy plácidamente tomando esta foto a los pies de mi hija en la vera del rio Sil en una soleada tarde de 1 de Abril, cientos de hectáreas se queman en las Fragas del Eume. No doy crédito, yo ajena al mundo paseaba descalza por la hierba con mis niños y mi perro en un entorno de verdor y agua, mientras a doscientos kilómetros arde este maravilloso y verde bosque, mientras, las plantas y árboles pasan del verde al gris, las flores del colorido … al gris, los animales se quedan sin sus hogares, muchos también convertidos en cenizas; mientras yo disfruto del verde y de la explosión de floración de los árboles de una tarde de primavera a 200 km se convierte TODO EN GRIS.

Y lloro… y lloro! Lloro como esta viejecita gris a la que le duele el alma de ver como su fraga se desvanece ante sus ojos, lloro pensando en los paseos que ya no podré volver a dar con mis hijos por sus senderos, lloro por no poder volver a contemplar su belleza, lloro por esos árboles y esas flores y esos animales que no tienen culpa ninguna de la malicia humana, ni la de crisis, ni de los recortes, ni de nada… LLORO PORQUE NO SERÁ LA ULTIMA VEZ QUE ESTO OCURRA.
“Verde que te quiero verde”




domingo, 1 de abril de 2012

Dedicado a mis verdes Fragas del Eume

Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
Federico García Lorca


Compartid vuestras esperanzas +