Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2012

¿Y TÚ BUSCAS PROBLEMAS? Profesor Layton un gimnasio para tu cerebro


Conceptos que me parecen interesantes:

- Inteligencia: Algunos videojuegos mejoran la plasticidad de nuestro cerebro e incluso nos ayudan a sociabilizar.
- Inspiración: Cuando tenemos la mente en blanco es cuando más neuronas estamos utilizando, es por ello, que la inspiración o tus mejores ideas vienen en el momento menos pensado.
- Factor G
- Conectora
- Profesor Layton es como una novela en la que para pasar de capítulos tienes que ir solucionando problemas y si no eres capaz buscas ayuda en los demás.

¿ Y TÚ BUSCAS PROBLEMAS?

miércoles, 31 de octubre de 2012

Lectura en pantallas móviles

Fuente: http://www.comunicacion-cultural.com


Un estudio realizado por The Economist Group y el Pew Research Center Project analiza  cómo el uso de tabletas y teléfonos inteligentes está cambiando el modo en cómo la gente accede y lee las noticias en pantallas móviles.
Aunque el enfoque es hacia los medios de comunicación (y de usuarios de los Estados Unidos), algunos resultados son extrapolables a los nuevos hábitos de lectura en estos soportes, en general.
Las principales conclusiones del estudio son:
-El 50 % de los adultos estadounidenses es dueño de una tableta o teléfono inteligente. A su vez, ha habido un aumento del número de propietarios de tableta: el 22 % de los adultos estadounidenses es dueño de uno de estos dispositivos, el doble ya que en el año anterior.
-El consumo de noticias en dispositivo móvil sigue siendo un método muy popular: el 64 % de los propietarios de tabletas y un 62 % de los de teléfonos inteligentes afirman usar los dispositivos para leer al menos una vez a la semana.
- Cada vez más hay más indicios de que los dispositivos digitales están aumentando el consumo de noticias: 43 % de los encuestados afirman que con sus tabletas y teléfonos inteligentes está aumentando su consumo de noticias en general. Hay que señalar que el estudio refleja diferencias de consumo entre los usuarios que utilizan aplicaciones, navegadores, o una combinación de los dos.
- Los nuevos dispositivos no están reemplazando a los viejos, sino que se está dando una creación “multi-plataforma”: el 77 % de los lectores en tableta, también leen noticias en su ordenador, y el 50 % sigue haciéndolo en prensa impresa.
- La lectura extensa e intensa sigue estando vigente: el 73 % de los adultos que leen noticias en su tableta sigue leyendo artículos extensos.
- Poco a poco, cada vez  más personas pagan por contenidos únicamente digitales, aunque sobre todo para el pago por artículo,  mientras muchos pagan por una suscripción impresa que les proporciona el acceso al formato digital.
- Los anuncios para móviles pueden ser más eficaces que otros anuncios para formato digital: el 15 % de los usuarios de móviles hacen clic en los anuncios, y alrededor del 7 % llegan a  hacer una compra.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Por si estáis pensando en comprar un e-book.

Y mientras yo sigo dandole vueltas y más vueltas a si me convence el tema de leer en un e-book, voy y encuentro esta página que te lo pone muy fácil para comparar prestaciones, precios,...

http://librista.es/

Me llamó la atención el Amazon Kindle Paperwhite, pero todavía no se puede comprar en España,  ¿qué os parece?

Amazon Kindle Paperwhite

Amazon Kindle Paperwhite


Ya conocemos los nuevos libros electrónicos Kindle. Por una parte tenemos el nuevo Kindle estándar, ya a la venta en España por 79 €. También se ha presentado el Kindle Paperwhite, que reemplazará al actual Kindle Touch.
Por el momento Paperwhite no se vende en España, aunque seguramente tendrá un precio de 119 euros. Estará disponible antes de navidades.
Kindle Paperwhite supone una importante evolución en los lectores de libros electrónicos.
Jeff Brezos explicó que llevan 4 años trabajando en el desarrollo de este nuevo sistema de pantalla. Papwerwhite incorpora un nuevo sistema patentado por Amazon, que mejora notablemente la calidad de pantalla.
Mayor contraste, pantalla más blanca y texto más negro. Kindle Paperwhite proporciona una resolución de 1024x768 pixeles frente a los 800x600 píxeles del modelo anterior. La mejora se traduce en un 25% más de contraste y una densidad de 221 píxeles por pulgada.
Como habrás visto, Kindle Paperwhite tiene luz. ¿Estamos ante una pantalla retroiluminada? No, es un sistema diferente. El ereader utiliza tinta electrónica. Sobre esta pantalla se despliega una fina capa similar a la fibra óptica, que despliega luz hacia abajo, hacia la pantalla. No proyecta luz hacia la persona, sino hacia la pantalla de tinta electrónica.
A efectos, es similar a leer bajo una lampara. De esta forma conserva toda las ventajas de la tinta electrónica: no cansa la vista, no tiene refresco de pantalla (salvo cuando cambiamos de hoja, logicamente) y no emite luz hacia los ojos del lector.
Con este sistema Kindle Paperwhite nos brinda una excelente visión del texto tanto a plena luz del día como en una habitación a oscuras. Y sin cansar la vista.
Hasta ahora la competencia (como el Nook Glowlight) había instalado un led en el marco de su ereader que iluminaba la pantalla. No es un mal sistema pero lo que ofrece Kindle Paperwhite es notablemente más avanzado. El sistema está patentado así que va a ser difícil para la competencia sacar un ereader que pueda competir con Kindle Paperwhite.
En cualquier momento podemos cambiar la intensidad de la luz para adaptar la iluminación a lo que necesitemos en ese momento.
Al mismo tiempo la pantalla es táctil capacitiva, el ereader no trae botones salvo el de encendido. La experiencia táctil ha mejorado ligeramente frente al anterior Kindle Touch. No se aprecia gran diferencia en cuanto a velocidad de respuesta, sólo una pequeña mejora.
La batería garantiza una duración de 8 semanas, incluso con la luz encendida. En cuanto a conectividad, cuenta con puerto USB y Wifi. También hay un modelo con conexión 3G.

Novedades en el software de Kindle Paperwhite

La mejores también vienen en el software. Un detalle curioso (y útil) es que Kindle Paperwhite nos dice cuanto tiempo queda para que terminemos de leer el capítulo o el libro. Lo hace calculando el tiempo que tardamos en leer cada página, de forma que hace una estimación de nuestra velocidad de lectura.
Podemos cambiar el tamaño, tipografía, interlineado y los margenes del texto. Están presentes las opciones de subrayar, tomar notas, compartir citas en Facebook y Twitter sin abandonar la página que estamos leyendo, buscar en Wikipedia, etc.
Whisperlync sincroniza nuestra lectura en los diferentes dispositivos Kindle. Podemos continuar leyendo en nuestro smartphone y cuando volvamos al Kindle la lectura seguirá exactamente en el punto en que la dejamos.
El precio es de 119 dolares. El modelo con 3G sube a los 179 dolares. De momento no se puede comprar en España. Sí está a la venta el nuevo modelo estándar de Kindle, pero no el Paperwhite. Lo más probable es que podamos comprar el Kindle Paperwhite en España para la campaña navideña

jueves, 5 de abril de 2012

Gafas de realidad aumentada de Google ¿?


Acabo de alucinar leyendo esta información que he recortado de varias páginas de internet y viendo el vídeo de youtube. Dios mio, esto va, rápido no, rapidísimo. Miedo me da, pero por otro lado, el miedo nos impide avanzar. Creo que lo mejor será, como siempre en la tecnología, quedarte con lo positivo que hay en ella y no obsesionarte con ella, es decir quedarte con la parte que te puede facilitar la vida, pero sin complicártela por otro lado y sobre todo sin olvidar la realidad: las relaciones interpersonales, el contacto con la naturaleza, el deporte al aire libre y todas las cosas reales que nos rodean: libros, bibliotecas, cuadros, exposiciones, museos,…

Así que sin más, comparto la información, porque me imagino que se empezará a hablar de ella en breve aunque también cabe la posibilidad de acabe en el cajón de los proyectos inacabados, el tiempo lo dirá:

"Google ha sorprendido publicando un vídeo del prototipo de sus esperadas gafas de realidad aumentada. Confirmando los rumores, la compañía ha mostrado cómo funcionan estas futuristas gafas, que incluirían widget con posibilidades para comprobar la hora, el estado del tiempo e incluso para leer o escuchar mensajes de voz de contactos.

Las gafas de realidad aumentada en las que está trabajando Google facilitan a su portador todo tipo de información relativa a su entorno sin inmiscuirse demasiado en su campo de visión, complementándolo, en cierto modo. Y podrían estar disponibles para las Navidades de este mismo año. Desde leer mensajes de los amigos a conocer el estado del tráfico para evitar atascos, en Google continúan trabajando en un proyecto que han abierto al público para recibir ideas y aportaciones de todo el mundo que ayuden a mejorar el producto.

En una página de Google+ se han publicado imágenes de este prototipo y el equipo designado por Google han comentado que están en pleno desarrollo. Con la intención de que la "tecnología trabaje para los usuarios", este equipo está intentando adaptar la realidad aumentada para ofrecer un gran número de posibilidades a los usuarios.

Desde Google han explicado que al hacer público el proyecto esperan conseguir aportaciones de usuarios y personas interesadas que ayuden a mejorar esta futura tecnología.

Por su parte, los usuarios, que ya han convertido las gafas en trending topic en Twitter, juegan a adivinar cómo serán esas lentes que, muchos coinciden, permitirán "ver las cosas como Terminator", el conocido personaje robótico de la película del mismo nombre.

Mira a continuación el vídeo publicado por Google




Información de Google+:

We think technology should work for you—to be there when you need it and get out of your way when you don’t.

A group of us from Google[x] started Project Glass to build this kind of technology, one that helps you explore and share your world, putting you back in the moment. We’re sharing this information now because we want to start a conversation and learn from your valuable input. So we took a few design photos to show what this technology could look like and created a video to demonstrate what it might enable you to do.

Please follow along as we share some of our ideas and stories. We’d love to hear yours, too. What would you like to see from Project Glass? "

SIN DUDA LO QUE MÁS ME GUSTA ES ESTA ÚLTIMA FRASE, YA QUE SE BASA EN LA FILOSOFÍA DE COMPARTE+
QUE NO ES OTRA QUE COMPARTIR CONOCIMIENTOS

martes, 24 de enero de 2012

Y HABLANDO DE TECNOLOGÍA

Os recomiendo un libro para los peques y no tan peques que se titula "MI PRIMER LIBRO DE ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS"

Guía clara y completa de los aparatos tecnológicos más avanzados, rápidos, ingeniosos, novedosos, modernos, poderosos y esenciales que existen. Respuestas a preguntas como: ¿Qué pasa dentro de mi Xbox? ¿cómo se envían los datos alrededor del mundo en una fracción de segundo por Internet? ¿qué ocurre exactamente cuando tomo una foto digital? ¿qué es un GPS y cómo funciona?