Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

REDES, Mark Stevenson y “La Liga de Optimistas Pragmáticos”

Ayer vi en el programa REDES ,“Claves para enfrentarse al mundo de hoy”, la segunda parte de la entrevista a Mark Stevenson (autor de "Un viaje optimista por el futuro") en la que, con gran admiración y alegría, he descubierto que ya hay toda una cadena de montaje para que el OPTIMISMO se mueva por el mundo sin más alas que nuestras propias acciones. Se trata de un ejercicio de “serendipia articulada” – un mecanismo para que gente e ideas diversas interaccionen unas con otras y se identifiquen (y se pongan en marcha) proyectos que buscan MEJORAR las cosas. Se hacen llamar “La Liga de Optimistas Pragmáticos” (LOPO en sus siglas en inglés) y tienen 8 principios nucleares, pero os anticipo los 3 con los que más me identifico:

§ Un optimismo sin complejos sobre el futuro

§ Eres lo que haces, no lo que te propones hacer

§ Las ideas están para ser compartidas, no protegidas

Otras frases de Mark Stevenson que se me quedaron grabadas son:

“El optimismo es un posicionamiento moral”

“Sino estamos preparados para imaginar un mundo mejor condenamos al mundo a ser peor”

“El cinismo es la epidemia de nuestros tiempos”

“Júzgate a ti mismo por tus creaciones no por tus posesiones”

“Todos somos varias cosas a la vez”

“La mejor manera de empezar a avanzar es empezar en el camino equivocado”

“Cuando las ideas se COMPARTEN se confiere poder a las personas en lugar de ejercerlo sobre ellas”

“La innovación es el entorno en el que las ideas practican el sexo”

“Piensa como un ingeniero, no como un político”

Y una de Eduard Punset: “Ahora toca luchar contra la gran masa de pesimistas empedernidos”

Por último os lanzo un pregunta abierta:

¿Y tú adoleces de “Procrastinación”? Pues levanta el culo y ponte las pilas.

“LA VIDA ES UNA ELECCIÓN”

P.D. Si de paso queréis mejorar vuestro inglés, es muy fácil, casi todos los televisores modernos os dejan elegir esta opción en Idiomas.


lunes, 12 de noviembre de 2012

Las 10 preguntas más absurdas realizadas en una entrevista de trabajo

Fuente: http://es.finance.yahoo.com/blogs/fineconomiaparatodoses

Por Roberto Arnaz | Economía para todos – vie, 17 feb 2012 12:35 CET
Innumerables horas de estudio, al menos cuatro o cinco años en la universidad, idiomas e incluso algún que otro máster para que tu futuro puesto de trabajo dependa de una pregunta surrealista. Eso es lo que deben pensar los miles de estadounidenses que han participado en la encuesta "¿Cuál es la pregunta más absurda que te han hecho en una entrevista de trabajo?", realizada por el portal de empleo Glassdoor.com.
Compañías internacionales de primer nivel como Amazon, Google o Hewlett Packard sorprenden a los candidatos que aspiran a trabajar en la empresa con preguntas inesperadas para hacerles sentir incómodos solo para evaluar su reacción en los momentos de tensión. Con lo que no contaban es que los aspirantes rechazados se vengarían publicándolas en Internet.
Esta es una selección de las 10 cuestiones más absurdas realizadas jamás en una entrevista de trabajo:
1.- "¿Cuánta gente usa Facebook en San Francisco un viernes por la tarde a las 14.30?"
Esto fue lo que le preguntaron a un candidato en una entrevista con el departamento de recursos humanos de Google.
2.- "Si los alemanes fuesen las personas más altas del mundo, ¿cómo lo demostrarías?"
Parece que en Hewlett Packard están más interesados por las habilidades antropológicas de los aspirantes que por sus conocimientos técnicos.
3.- "¿Qué opinas de los gnomos de jardín?"
Según Glassdoor, esta es una de las preguntas que aparecen en el formulario para entrar a trabajar en el supermercado estadounidense Trader Joe's.
4.- "¿Habría sido Mahatma Gandhi un buen ingeniero de software?"
Los consultores de Deloitte deben pensar que el pacifista indio tenía habilidades informáticas ocultas.
5.- "¿Cómo acabarías con el hambre en el mundo?"
Probablemente los responsables de personal de Amazon.com no se han dado cuenta de que si los candidatos supieran la respuesta a esa pregunta no estarían buscando empleo en su web.
6.- "Habitación, mesa de trabajo o coche, ¿cuál de ellos limpiarías primero?"
¿Y que tendrá que ver eso con servir yogur helado? Debieron pensar los aspirantes a trabajar en una heladería de la compañía Pinkberry's cuando les hicieron esta pregunta.
7.- "¿Te fascina la vida?"
Según parece, los gestores de Ernst & Young en Estados Unidos se ponen de lo más metafísico durante las entrevistas de trabajo.

8.- "¿Cuánto dinero gastaron los residentes de Dallas en gasolina durante el año 2008?"

La compañía aérea American Airlines parece interesada en que sus trabajadores conozcan bien otros medios de transporte.
9.- "¿Cómo meterías a un elefante en un refrigerador?"
Los comerciales del conglomerado inmobiliario Horizon Group Properties deben estar preparados para responder a cualquier tipo de pregunta.
10.- "¿De cuantas maneras distintas se puede transportar agua de un lago al pie de una montaña hasta la cima de la misma?"
Además de entretener a pequeños y mayores, parece que los empleados de los parques de atraccionesDisney deben saber también de trasvases.

miércoles, 10 de octubre de 2012

PRESENTACIÓN LIBRO DE TERESA PRADO EN FNAC CORUÑA EL PRÓXIMO MARTES 16 A LAS 7,30




Pensando en la entrevista que quería hacerte Teresa, me viene esta insistente pregunta:

¿Por qué escribes?

Me gusta que me hagas esa pregunta, porque ni yo misma me lo he parado a pensar. Tampoco tengo nada inteligente que escribir al respecto y cualquier respuesta sería tan técnica y fría como la definición de una función básica. Como un pintor ve formas y pinceladas en todo lo que le rodea o encuentra en su camino, el escritor ve personajes, argumentos y estímulos para crear. También tiene una parte muy catártica y en mi caso bastante vengativa, ya que suelo utilizar el aplomo justiciero del teclado más de lo que quisiera. Por salud se debe canalizar los sentimientos y la imaginación de algún modo y las letras me parecen un buen psicólogo y una excelente masa de arcilla. Las posibilidades que nos ofrece la literatura son todo un universo donde cada uno de nosotros anhelamos brillar con luz propia.

jueves, 15 de marzo de 2012

RAUL ALVAREZ, PINTOR, UN DIAMANTE EN BRUTO

¿No os ha pasado que acabáis de conocer a alguien y sientes que lo conoces de toda la vida?

Pues a mí esto me ha pasado con Raúl, lo he conocido gracias a la tecnología y aunque sólo lo conozco virtualmente me parece que ya lo conozco de toda la vida. Aunque parezca arriesgado yo lo definiría como buen comunicador y transmisor de sensaciones, una persona accesible y clara, pero sobre todo como un diamante en bruto en lo que a nuevas promesas en pintura se refiere.

La primera vez que vi sus obras en su blog me quede prendada de ellas, son de un realismo cuasi fotográfico, pero esta semana cuando vi su cuadro “Día de playa” ganador hace poco más de una semana del 2º premio del V certamen de pintura Arte Nova Galega, lo primero que me vino a la cabeza fue Sorolla, Sorolla con su dominio de la luz y el realismo, pero con ese toque moderno que hace que los cuadros de Raúl sean innovadores.



En su blog http://raulalvarezjimenez.blogspot.com podéis encontrar todo su extenso curriculum que con tan sólo 30 años se ha ido labrando, pero todo eso son sólo datos, creo que como mejor podéis conocer a Raúl y su obra es  zambulléndoos  en la frescura de sus lienzos y acercándoos a disfrutar de la exposición que va a inaugurar este Viernes:

  • Club Financiero Atlántico- A Coruña del 16 de Marzo al 20 de Abril 2012 (Exposición gestionada por la Galería Moret Art (A Coruña)
No os la podéis perder, yo no lo haré!

Sin más que añadir comparto nuestra “entrevista virtual”:

P- ¿Qué emociones y/o sentimientos quieres despertar en el público que se acerque a conocer tu obra en esta exposición?

R- Bueno, es un poco complicado, supongo que cada persona puede sentir cosas distintas a verlos, pero la idea de estas obras es transmitir esa sensación de ingravidez, de flotabilidad  y a la vez ese relax que produce el agua. Espero que vaya mucha gente y que les guste. 

P-  En mi opinión lo consigues 100%, pero ¿Qué sientes al pintar? ¿Y al enfrentarte con el lienzo o papel en blanco? ¿Y al rematarlo ?

R- Al pintar lo que siento es paz, es algo que me relaja mucho, solo estoy centrado en el cuadro no pienso en otra cosa, si tengo alguna preocupación al pintar de un plumazo se me olvida, solo estamos el lienzo y yo.

El lienzo en blanco siempre asusta un poco, es como para el escritor o el músico el folio en blanco, pero a la vez tiene ese reto de conseguir que salga plasmado lo que tienes en la cabeza, es como una lucha, pero cuando consigues rematarlo y ves que el resultado es lo que buscabas, para mí es una satisfacción personal enorme, aunque también con el tiempo y con perspectiva piensas que podías haber trabajado más esto o lo otro, dicen que un cuadro nunca está acabado del todo…

P- ¿Cómo definirías tu pintura y cómo concibes la pintura en general?

R- Bueno definir mi pintura creo que deben hacerlo las personas que ven los cuadros,  pero me considero un pintor realista, me gusta trabajar en cosas comunes, cosas con las que convivo y que están a mí alrededor, que forman parte de mi mundo.
Creo que la pintura, como cualquier tipo de creación, es una manera de vivir, no se puede explicar, es algo que se lleva dentro y que tienes que sacar, no solo para que lo vean los demás, sino también para ti, es como una válvula de escape (al menos para mí), yo no me veo haciendo otra cosa, no sería feliz.

P- ¿Qué influencias crees que están más presentes en tus obras? ¿Pintor y cuadro favorito?

R- Influencias realistas sobre todo. Siempre me entusiasmo el arte Griego y Romano, pero me empape mucho del Renacimiento, me parece una época artística increíble, los pintores realistas actuales como Antonio López, Joaquín Ureña, Lucian Freud, José Manuel Cajal López…También son una gran fuente de inspiración y aprendizaje. Pero si tuviera que elegir un artista y un cuadro u obra no lo dudo Miguel Ángel y la Capilla Sixtina, era un genio.



P- Imagina que se quema tu estudio ¿Qué obra tuya sería la elegida para salvarse del fuego?

R- Pufff, espero que no pase nunca jejeje, pues seguramente intentase salvar todas las que pudiera, pero si tuviera que elegir solo una salvaría en la que estoy trabajando ahora, estoy muy contento de cómo va el resultado y quiero acabarlo. De todos modos comprare un extintor por lo que pueda pasar…

P- ¿Con cuántos años empezaste a pintar y con cuántos te sentiste pintor?

R- Empecé con un lápiz muy pequeño, yo era muy nervioso y mi madre siempre me dice que con 5 años me sentaba en una mesa con un lápiz y un folio y ya no me oía en toda la tarde, pasaba horas dibujando, todas las tardes.

Pintor realmente me sentí en dos ocasiones cuando hice mi primera exposición colectiva con 14 o 15 años en Toledo en la Caja Rural, elegían un cuadro para su pinacoteca a modo de alquiler de la sala y entre todos eligieron uno mío y aquí en Coruña en mi primera exposición individual en la galería Alenklass hace 4 años la recuerdo con mucho cariño.

P- ¿Qué barreras externas te has encontrado para llegar a ser un pintor? ¿Y miedos internos?

R- Barreras externas por ahora ninguna, es una profesión difícil, muy de sube y baja y siempre tienes que ser consciente de donde estás, ser precavido y sobre todo humilde y muy trabajador, por ahora tuve suerte de conocer gente que me ayudo y me echo una mano en todo lo que necesite para entrar en este “mundo” tan complicado.

Y miedos, pues supongo que los que tienen todos los que crean algo, las dudas eternas y tan necesarias para superarse y ser mejor: ¿Qué pinto ahora? ¿Gustará o no gustará? ¿Sobre qué tema puedo trabajar?...el día que no me haga este tipo de preguntas no tendrá sentido lo que hago.

P- Por último ¿Qué planes tienes para el futuro? ¿Algún cambio en mente?

R- ¿Planes? Pues seguir exponiendo, pintando en el estudio e intentar superarme y evolucionar en mi pintura, yo soy el más crítico y exigente conmigo mismo, suelo tener bastante claro lo que quiero conseguir, pero si a mí no me convence un cuadro no puedo pretender que les guste a lo demás y aunque les guste si a mí no, le doy vueltas y vueltas.

Y cambios, pues no es algo que me preocupe. Estoy probando cosas nuevas, pero no soy demasiado lanzado, voy poco a poco, creo que los cambios van saliendo solos, cuando menos te lo esperas, pienso que ahí está lo bonito y la magia de la pintura.