Mostrando entradas con la etiqueta librerías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta librerías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de marzo de 2017

El Día Internacional de la Mujer, y "Arturo y Clementina"

Hoy me he levantado con un impulso irremediable de escribir, y tengo suerte, hoy es el Día Internacional de la Mujer y es festivo en A Coruña. Así que allá voy...

Lo primero que se me vino a la cabeza es un whatsapp de esos en cadena (aviso: no los sigo, así me caiga un rallo, o dos, o incluso tres) en los que me decía que tenía que vestir de NEGRO por las víctimas del machismo. Así que, a pesar de que casi todos los días me suelo vestir de negro, hoy no lo haré, lo siento, y no lo haré por varias razones:

Nunca me ha gustado que me digan como tengo que vestir (si no lo han conseguido mis padres ni mi pareja, ni siquiera mis hijos, no lo va a hacer alguien que no sé ni quién es).

Hoy no es el día contra la violencia de género, hoy es un día para celebrar que las mujeres tenemos unos derechos, entre ellos el derecho al trabajo, gracias a que otras mujeres han tenido que luchar muy duro, tan duro como morir por ello, para conseguirlos.

No me gusta considerar a las mujeres, en su conjunto, como víctimas, y eso que he vivido en mis propias carnes la discriminación laboral por ser "madre" y hasta por ser "hija", eso que algunos definen como "cargas familiares... Prefiero poner en valor los logros, aptitudes y valores de la mujer, tanto como género como individualmente (científicas, escritoras, pintoras, ingenieras, empresarias,...), tal y como lo hacen hoy, por ejemplo ONU Mujeres o el Doodle de Google.

Lo segundo por lo que me inspiré a escribir hoy es por un cuento ilustrado que me acompaña desde hace días esperando el momento oportuno para hablar de él. Me explico: 

El otro día en casa de mi mami, esa mujer de la que tanto he aprendido, le pedí si me podía llevar un libro que adoraba de pequeña: "Arturo y Clementina" (1976.Edit. Lumen) magistralmente escrito por Adela Turin* y bellamente ilustrado por Nella Bosnia, el cual está reeditado (también en gallego, catalán, vasco y portugués) por la editorial Kalandraka. Al volver a leerlo me di cuenta de porque me había gustado tanto, aunque con tan pocos añitos no lo pudiera comprender. Ahora, treinta y muchos años después, veo un libro que sería interesante que toda niña y niño leyeran, pero no impuesto en los colegios, sino regalado y leído por sus madres y padres, abuelas y abuelos, tíos y tías,...


Un libro que habla de todas esas cargas que lleva la tortuga Clementina encima de su caparazón, pero que pone en valor su poder de decidir ("una mañana de primavera decidió..."). No quiero hacer spoiler de "Arturo y Clementina", creo que quién tenga interés es mejor que compre (sí, compre) el libro y verá que vale para peques y mayores (como casi todos los libros infantiles/juveniles, incluyendo Mundo Abisal ;) porque habla de valor, de libertad. No sé si se aprecia en la foto, pero el libro está pegado con fixo, algún nietecillo se le dio por jugar con él, vaya... que ha sido un libro manido, pero como decía una amiga mía respecto a uno de sus cuadros: esas cicatrices también le aportan valor.

Realmente estoy feliz de ser mujer y cada vez amo más a las otras mujeres, y creo que tenemos que amarnos a nosotras mismas y a las otras mujeres para que todo siga evolucionando. Hay mujeres de países que necesitan nuestra ayuda urgente, porque ellas, además de carecer de libertades tan básicas, como su propio cuerpo o sexualidad, también son obligadas a ocultarse y a vestir de NEGRO.

Virginia Romera Calleja (¡Y qué le voy a hacer si me gustan los colorines!)

(Virginia Romera y Mundo Abisal: en Pequeño Tío, juguetería y librería de Sada, A Coruña)
*Adela Turin: Pionera en la investigación de la Literatura Infantil y Juvenil desde una perspectiva de género, Adela Turin lleva más de tres décadas trabajando para erradicar las actitudes sexistas y discriminatorias de los libros dirigidos a la infancia. 

Os recomiendo también de esta escritora: "ROSA CARAMELO" (otro de mis preferidos de pequeña).

domingo, 18 de diciembre de 2016

No hay dos sin tres. Jordi Sierra i Fabra: con ganas ya de la tercera.

El miércoles estuve en la librería Moito Conto en la presentación de "El beso azul" de Jordi Sierra i Fabra, escritor al que tuve la suerte de conocer hace un año por estas mismas fechas en "Libros en Directo".

En aquella primera ocasión en el Centro Ágora (¡gracias Pedro Ramos por conseguir traerlo!), me dejó fascinada, un hombre con una energía y un positivismo que irradia por todos los poros de su cuerpo, pero también de su palabras. Ahora, un año después, Jordi me vuelve a encandilar con su forma de ver la vida, tan cercana a mi forma de pensar.


Motivado por el trasfondo del libro, la presentación estaba enfocada hacia el recuerdo de nuestra memoria histórica. Por ello y para ello, hablaron la periodista Alba Porral, el concejal de cultura José Manuel Sande García y Carmen García-Rodeja (de la asociación por la recuperación de la memoria histórica). Esta última, además de un gran discurso, consiguió emocionarme cuando leyó la carta que el médico de Lugo, Rafael de Vega Barrera, dejó a su hijos antes de que le fusilaran en 1936.

Una vez toma la palabra Jordi, nos habla, entre otras cosas, de las coincidencias de las fechas de publicación de su libro (40 aniversario de la democracia en España, 80 aniversario del asesinato de Lorca), de la importancia de que los más jóvenes conozcan nuestro pasado, de que él tan solo quería contar una historia, pero que al terminarla fue consciente del verdadero alcance de "El beso azul". Nos cuenta el porqué del título (me encanta la forma de elegir los títulos de este hombre...), en este caso, tomado del poema "Lluvia", donde Lorca escribe: "Es un besar azul". ¡Grande Lorca!

También nos confía cosas íntimas, cosas crudas que le pasaron en su niñez, en su adolescencia, cosas que sin duda, tuvo que superar, quiso superar, no nos las cuenta para darnos lecciones, ni pena, simplemente, y como en su obra, porque son así. Jordi, un niño que tuvo que luchar contra su propia familia y profesores para poder escribir. Jordi, que quería ser escritor, Jordi, que consiguió ser un gran y prolífico escritor.

Al final de la presentación una chica le preguntó que qué consejo le daría a ella misma para ser escritora. Jordi le responde que no se fíe de la gente que da consejos, no obstante, sin proponérselo le habla de su propia experiencia, le explica su método (no método) de "La página escrita" (libro que recomiendo a cualquier persona que quiera ser escritor), le dice que escriba, y que aunque sea joven y no tenga todavía muchas vivencias: que lea, que coja el periódico todos los días y que busque historias y que luego las cuente, que busque la web "La página escrita" donde también encontrará pautas, y que haga un relato, y que lo envíe para publicarlo. Le habla también de que las mujeres lo tenemos más complicado, que tarde en echarse novio, porque si no seguro que es más difícil no desviarse de su sueño, y luego vienen los niños, la familia, los compromisos, la casa,... la sociedad no está todavía preparada para una igualdad real, tampoco el mundo editorial. Es duro oírlo, pero pensemos fríamente a cuántas escritoras "actuales" conocemos, cuántas reciben premios, cuántas se pueden ganar la vida solo con la escritura, cuántas se dedican solo a escribir...

También le dice algo, algo que jamás olvidaré, sobre todo porque lo puse en práctica. Más o menos sería algo así (no tomé notas y hablo de memoria): "Esta noche cuando llegues a casa, busca un espejo, de esos de cuerpo entero, desnúdate ante él, y quiérete, tal y como eres quiérete."

Estas son las dedicatorias de "El beso azul" y "La página escrita", yo me quedo con: .... palabras y sueños. Escribe!




P.D. Aproveché también la visita a Moito Conto para hacerme una foto con mi libro. La Navidad es una época estupenda para regalar libros, así que ya sabéis, acercaros por la librería y buscad Mundo Abisal.